Certificación Leed. Sustentabilidad en el turismo
Certificación Leed
Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental es una certificación en las construcciones que reconoce las estrategias o prácticas que cubren con ciertos requisitos y acumulación de puntos para alcanzar diferentes niveles de certificación, es decir, como en un programa de lealtad, "dependiendo de los puntos acumulados, es el reconocimiento que se le dará".
Se pueden certificar construcciones nuevas o, construcciones que se llevaron a cabo antes de la certificación y que con algunas modificaciones pueden alcanzar el sello LEED.
¿Para qué certificarse?
No basta con las campañas "ecológicas" de reutilización de toallas o limpieza de sábanas, reemplazar focos a los de bajo consumo , ni dejar de utilizar el unicel, es asumir la responsabilidad de la huella ecológica de la empresa y llevar a cabo las acciones para bajar el impacto ambiental a sus niveles mínimos para poder hacer crear una campaña eficiente y llamativa para el creciente mercado meta: los ambientalistas.
La certificación Leed sirve para construir de forma más amigable con el ambiente, utilizando los recursos naturales de forma responsable y eficiente, con parámetros de salud, ahorro de energía, creando espacios confortables, aprovechando el máximo potencial del diseño del edificio y con el menor impacto ambiental posible.
La certificación Leed sirve para construir de forma más amigable con el ambiente, utilizando los recursos naturales de forma responsable y eficiente, con parámetros de salud, ahorro de energía, creando espacios confortables, aprovechando el máximo potencial del diseño del edificio y con el menor impacto ambiental posible.
Los beneficios financieros provienen de las ganancias por ahorro de energía y el aumento de la productividad en las personas que laboran dentro del edificio.
La preocupación ambiental no sólo es una tendencia "de moda", se ha convertido en una forma de vida para muchos viajeros que, día con día se vuelven más selectivos en la toma de sus decisiones orillando a que las empresas trabajen en la responsabilidad social y ambiental, de lo contrario, son descartadas en sus elecciones.
El United States Green Building Council (USGBC) es quien a través de la certificación Leed, mantiene un programa de 69 consideraciones que premia con puntos a las construcciones que hagan uso de las prácticas que sugieren.
El sistema Leed tiene más de cuatro mil edificios en Estados Unidos de América, entre ellos 17 hoteles, presencia en 15 países; impulsando la venta de viviendas, edificios de oficinas, hoteles, hospitales y centros comerciales. La aplicación de éste produce una construcción con calidad excepcional en el aire, luminosidad interior, acceso a vistas del paisaje externo, ahorro de agua potable, eficiencia energética, utilización de materiales sin emisión de contaminantes, entre muchos otros beneficios.
Clasificación
La certificación Leed tiene cuatro niveles, según se cumplan con los puntos que solicitan:
Certificado.- 40 a 49 puntos
Plata.- 50 a 59 puntos
Oro.- 60-79 puntos
Platino.- 80 o más puntos

Y tiene 5 áreas básicas de medidas básicas que se tienen que cubrir:
- Tratamiento de Terreno.- El criterio básico es seleccionar un sitio sustentable para la construcción, toma en cuenta aspectos como erosión, zonas de acceso, áreas verdes, transporte público, manejo de agua pluvial, uso de luz solar y superficies arboladas.
- Uso eficiente del agua.- Consiste en el consumo de agua potable (para riego y para instalaciones sanitarias), y equipamientos (cocinas, regaderas, lava vajillas) diseñado eficientemente.
- Ahorro de energía.- Utilizar el máximo nivel de eficiencia de energía para el edificio y sus sistemas, acondicionamiento, iluminación, sensores, sistemas generación de energías renovables (generador eólico o pantallas solares)
- Ahorro de materiales y recursos.- Recolección y almacenamiento de residuos reciclables, uso de materiales con materias primas recicladas y que no dañen el ambiente.
- Calidad de aire interior .-Diseño de ambiente libre de humo, cercanía de accesos, ventanas, monitoreo de cantidades de carbono, acceso a luz natural.
¿Y en México?
México es el segundo país de Latinoamérica, después de Brasil. Hasta el momento se han construído 35 edificios certificados, algunos de los estados que cuentan con éstas construcciones son: Baja California, Jalisco, Chihuahua, Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Estado de México y el Distrito Federal.
Algunos edificios certificados son: la construcción del Mc Donalds frente al Parque Hundido en el Distrito Federal (el primero del país en recibir la certificación), el Centro Comercial Container en Cholula, Puebla, la Delegación Azcapotzalco que fue el primer edificio público sustentable, las Oficinas Centrales del Infonavit en el DF, y Hoteles City Express, en diferentes ciudades.
Ojalá se puedan certificar más edificios del sector turístico, (restaurantes, hoteles) ya que sería una gran oportunidad de vender la marca México como amigable y responsable con el ambiente.
Y ustedes ¿ya visitaron alguno?
En la página de arquitecturayciudad.com encontré una infografía del top 10 de los países que cuentan con certificaciones, espero sea de su interés.

Fuentes:
Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/LEED
arquitecturayciudad.com
www.usgbc.org/Docs/Archive/General/Docs10716.pdf
http://mundoejecutivo.com.mx/rse/2014/10/02/certificacion-leed-promueve-construccion-sustentable
0 comentarios:
Publicar un comentario